CURSO BÁSICO SEGURIDAD INFORMÁTICA
Primera herramienta:
1.Ping
Ping es una herramienta que nos sirve para determinar si un ordenador o servidor está disponible o accesible en la red.
Ping a www.google.com:
Ping a www.euskalert.net:
Como podemos ver, está página no genera flujo pero al acceder al link, si encontramos una página disponible. Lo que sucede al parecer es que la página tiene deshabilitada la opción que devuelve los paquetes a quien hace la solicitud.
Ping a www.negocios1000.com a:
Whois: Herramienta para conocer más a fondo información de dominio que es de acceso público. Se puede descargar o acceder online
Haremos prueba con el dominio www.negocios1000.com
Después de dar en “go” obtendremos una cantidad extensa de información, la cual se debe analizar minuciosamente. Sin embargo nos centraremos en los datos que a consideración están entre los más importantes.
Sin embargo, hay muchos más datos importantes o quizá haya unos no tan importantes de los que señalé. Este análisis es a nivel didáctico e introductorio.
NMAP
Nmap es una aplicación para escanear dominios el cual nos brinda información sobre el sistema. Entre esta información podemos encontrar puertos abiertos y sistema operativo del sistema objetivo entre otros
Para el ejemplo vamos a utilizar la página que nos brinda el equipo de nmap con el cual podemos hacer nuestras pruebas de forma legal.
Recordemos que esta práctica es totalmente informátiva y se hace sin ánimo de alterar, dañar o perjudicar sistema alguno
Aquí vamos:
Primero, en efecto, debemos tener nuestra aplicación instalada.
Posteriormente haremos el escaneo con la línea de código siguiente:
Posteriormente haremos el escaneo con la línea de código siguiente:
nmap -sV scanme.nmap.org
Con lo cual obtenemos lo siguiente:
Observemos varios aspectos:
El programa nos muestra los puertos abiertos entres los cuales mencionaremos a continuación algunos:
(Los puertos abiertos son lugares por donde entra un servicio que provee un servidor)
POR EJEMPLO
puerto 80: Está abierto puesto que es por este por donde entran y salen las peticiones http que son las relacionadas con el contenido web. Podemos notar que el servicio corre por medio del software Apache httpd versión 2.4.7 bajo el sistema operativo ubuntu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario